EL DERECHO SOBRE PALESTINA

Palestina y la Biblia: "Y cuando el Señor tu Dios te las haya entregado y las hayas derrotado, entonces deberás destruirlas por completo. No harás pacto con ellas ni les mostrarás misericordia." Deuteronomio 20:16-18.
Palestina. Quien tiene derecho a esta tierra.

Contenido

Título: El mapa de Israel y Palestina: el origen de la guerra con Hamás desde la geografía.
Autor: El Espectador
Fecha: Octubre 8 2023

Los derechos de la tierra en disputa entre palestinos e israelíes son un tema complejo y polémico que ha generado numerosos conflictos y tensiones a lo largo de la historia. Ambas partes reclaman la soberanía sobre el territorio que comprende Israel, Cisjordania, Gaza y Jerusalén, basándose en diferentes argumentos históricos, religiosos, políticos y legales. En este ensayo, se presentarán algunos de los argumentos a favor y en contra para cada bando, tanto de la historia actual como de la historia antigua, sin pretender dar una solución definitiva al problema.

La historia del derecho a la tierra en la región que hoy comprenden Israel y los territorios palestinos es milenaria y profundamente enraizada en narrativas religiosas y culturales. Desde los tiempos bíblicos, la tierra ha sido central para la identidad de los pueblos que han habitado esta área. Según la Biblia, la tierra de Canaán fue prometida a los descendientes de Abraham, lo que ha sido interpretado por muchos como el fundamento bíblico del derecho judío sobre la tierra. Sin embargo, este territorio también es significativo para los musulmanes, quienes veneran a Palestina por albergar Jerusalén, lugar del tercer sitio más sagrado del Islam. Antes de estas interpretaciones religiosas, diversas civilizaciones y culturas cananeas habían establecido ciudades-estado en la región, con sus propias prácticas culturales y religiosas, dejando un rico legado arqueológico y cultural.

El establecimiento del Estado de Israel en 1948 marcó un punto de inflexión decisivo en la historia de la región. La declaración de independencia, reconocida por muchas naciones, fue seguida por la guerra árabe-israelí de 1948, durante la cual aproximadamente 700,000 palestinos huyeron o fueron expulsados de sus hogares en lo que se convertiría en Israel. Este evento, conocido por los palestinos como la Nakba o «Catástrofe», y la anexión de territorios adicionales por parte de Israel durante la Guerra de los Seis Días en 1967, reconfiguró dramáticamente el mapa político y demográfico de la región. Estos cambios territoriales y el establecimiento de asentamientos israelíes en los territorios ocupados han sido centrales en las disputas subsiguientes sobre el derecho a la tierra.

Pero cada uno tiene una visión diferente y una interpretación propia de los hechos históricos y su derecho.

Contenido

LA VISIÓN DE PALESTINA

Para ofrecer una visión profunda desde la perspectiva palestina sobre su derecho histórico a la tierra, es esencial analizar cómo han interpretado y defendido su conexión con la tierra a lo largo de diferentes etapas históricas. Esta defensa se arraiga en una combinación de continuidad demográfica, legado cultural y reclamos políticos.

Continuidad Histórica: Los palestinos destacan su presencia continua en la tierra desde tiempos prebíblicos, señalando a los cananeos y otros pueblos antiguos como sus ancestros directos. Esta continuidad se utiliza para argumentar un derecho ininterrumpido sobre la tierra, basado en milenios de residencia y custodia.

Legado Cultural y Religioso: Además de la conexión ancestral, se enfatiza el rico patrimonio cultural y religioso islámico y cristiano de Palestina, especialmente en ciudades como Jerusalén, Hebrón y Nablus. Este legado se presenta como prueba de una larga historia de contribuciones a la civilización y a las tradiciones religiosas mundiales, reforzando su reclamo territorial.

Mandato Británico y Partición de la ONU

Oposición a la Partición: Frente a la propuesta de la ONU de 1947 para dividir Palestina en un estado judío y uno árabe, la mayoría árabe palestina y sus líderes se opusieron firmemente, argumentando que comprometía sus derechos mayoritarios sobre la tierra. Esta oposición se basaba en el principio de autodeterminación y la injusticia percibida de otorgar una porción significativa del territorio a una minoría de población judía.

Desplazamiento y Refugio: La Nakba de 1948 es central en la narrativa palestina como un momento de cataclismo, donde cientos de miles de palestinos fueron desplazados de sus hogares. Este evento es interpretado no solo como una tragedia personal y colectiva sino también como una injusticia histórica que subraya su derecho a regresar y reclamar sus tierras.

Post-1967 y la Ocupación Israelí

Resistencia a la Ocupación: Desde la Guerra de los Seis Días en 1967, cuando Israel capturó Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este, los palestinos han visto la ocupación militar israelí como una violación de su derecho a la autodeterminación y a vivir en paz en sus tierras ancestrales. La resistencia, tanto pacífica como armada, se presenta como una lucha legítima por la libertad y la soberanía.

Asentamientos y Judaización: La expansión de los asentamientos israelíes en Cisjordania y la anexión de Jerusalén Este se interpretan como estrategias de judaización del territorio palestino, destinadas a alterar la demografía y geografía en favor de Israel. Esto se ve como una estrategia para negar el derecho palestino a la tierra y a un estado viable.

Perspectiva Actual y Derecho Internacional

Apelación al Derecho Internacional: Los palestinos se apoyan en el derecho internacional, incluidas las resoluciones de la ONU, para argumentar contra la ocupación y los asentamientos, y a favor del derecho al retorno de los refugiados. Este enfoque busca legitimar sus reclamaciones a través de marcos legales internacionales reconocidos.

Llamado a la Justicia y Equidad: La narrativa palestina contemporánea enfatiza la necesidad de una solución justa y equitativa que reconozca plenamente sus derechos nacionales, históricos y humanos sobre la tierra, incluida la creación de un estado palestino soberano en las fronteras de 1967 con Jerusalén Este como su capital.

Esta defensa histórica refleja no solo una reclamación de derechos territoriales sino también una profunda conexión con la tierra como parte integral de la identidad y la historia palestina. La lucha por estos derechos se ve como una lucha por la supervivencia, la dignidad y la autodeterminación.

LA VISIÓN DE ISRAEL

Para presentar una perspectiva israelí sobre el derecho histórico a la tierra, es crucial examinar cómo se han interpretado y defendido sus conexiones con la tierra a través de diversas etapas históricas. Esta defensa se basa en argumentos religiosos, históricos, legales y de seguridad.

Conexión Bíblica: La narrativa israelí subraya una conexión ininterrumpida con la tierra que data de más de 3,000 años, comenzando con los patriarcas bíblicos Abraham, Isaac y Jacob. Este vínculo se ve como un derecho histórico y religioso, fundamentado en la Biblia, que describe la promesa divina de esta tierra al pueblo judío.

Soberanía Histórica y el Primer y Segundo Templo: Se hace énfasis en los períodos de soberanía judía bajo los reinos de David y Salomón y la construcción de los Primer y Segundo Templos en Jerusalén. Estos templos son vistos como el centro espiritual del judaísmo y un testimonio de la antigua presencia judía y gobernación en la tierra.

Anhelo de Retorno Durante la Diáspora: A lo largo de 2,000 años de diáspora, el anhelo por regresar a Zion (Jerusalén) se mantuvo vivo en la oración, la práctica religiosa y la cultura judía. Este deseo de retorno no es solo visto como un derecho histórico sino también como una cuestión de supervivencia y autodeterminación judía.

Movimiento Sionista: El sionismo, emergiendo en el siglo XIX como un movimiento nacional de liberación, es presentado como la manifestación moderna del antiguo anhelo judío por regresar a su tierra ancestral. Los esfuerzos sionistas por establecer un hogar seguro para el pueblo judío se justifican en el contexto de persecuciones y pogromos, culminando en el Holocausto.

Compra Legal de Tierras y Establecimiento de Comunidades: Se subraya la adquisición legal de tierras a través de compra a propietarios ausentes y el establecimiento de comunidades judías en Palestina antes de 1948 como evidencia del legítimo reclamo y establecimiento en la tierra.

Establecimiento del Estado de Israel y Defensa de la Soberanía

Declaración de Independencia de 1948: La fundación del Estado de Israel se presenta como la culminación de los esfuerzos sionistas por regresar a la tierra y establecer un estado judío soberano. Este acto se ve como una restauración de la soberanía judía en su histórica patria.

Guerras y Defensa del Territorio: Las guerras subsiguientes, especialmente la Guerra de Independencia de 1948 y la Guerra de los Seis Días de 1967, son interpretadas como luchas existenciales para la supervivencia de Israel. La captura de territorios en 1967, incluyendo Jerusalén Este, se considera no solo como una necesidad de seguridad sino también como la reunificación de Jerusalén bajo soberanía judía.

Perspectiva Contemporánea y Seguridad Nacional

Seguridad Nacional y Asentamientos: La seguridad nacional es un pilar central de la política israelí respecto a la tierra, especialmente en relación con los asentamientos y las fronteras defensivas. Los asentamientos en Cisjordania son frecuentemente presentados no solo como un derecho histórico sino también como una necesidad de seguridad.

Derecho Internacional y Acuerdos de Paz: Aunque la comunidad internacional y el derecho internacional son a menudo citados en argumentos contra las políticas israelíes, Israel argumenta que su actuación está en defensa propia y busca negociaciones de paz directas con los palestinos para resolver el conflicto.

Esta interpretación y defensa desde la perspectiva israelí reflejan una visión donde la conexión histórica, religiosa y política con la tierra es fundamental para la identidad y la seguridad judía. Los argumentos se centran en la legitimidad histórica, los derechos adquiridos por la compra de tierras, la autodeterminación judía y la seguridad nacional.

Título: 8 preguntas sobre el conflicto entre israelíes y palestinos y por qué es clave para Medio Oriente
Autor: BBC News Mundo
Fecha: Octubre 21 2023

CRONOLOGÍA

Para ofrecer una visión cronológica de los hechos en los territorios palestinos desde la antigüedad hasta hoy, abordaremos los momentos clave de la historia de esta región, enfocándonos en los eventos más significativos que han definido la evolución del conflicto palestino-israelí y el derecho a la tierra.

Cronología de Hechos en los Territorios Palestinos

Antigüedad (hasta el siglo I a.C.)

Edades de Bronce y Hierro: Establecimiento de las ciudades-estado cananeas.

1200-1000 a.C.: Llegada de los israelitas, según narrativas bíblicas.

Siglo X a.C: Reino unido de Israel bajo Saúl, David y Salomón.

722 a.C.: Caída del reino de Israel ante Asiria.

586 a.C.: Destrucción de Jerusalén y el Primer Templo por Babilonia.


Período Clásico (siglo I a.C. – siglo VI d.C.)

63 a.C. Conquista romana de Judea.

70 d.C.: Destrucción del Segundo Templo por los romanos.

132-135 d.C.: Revuelta de Bar Kojba contra Roma.


Período Islámico Temprano (siglo VII – siglo XI)

636 d.C.: Conquista árabe de Palestina.

661-750 d.C.: Dominio omeya, construcción de la Cúpula de la Roca.


Edad Media (siglo XII – siglo XV)

1099-1291: Cruzadas y establecimiento de los reinos cruzados.

1187: Saladino reconquista Jerusalén.


Período Otomano (1517-1917)

1517: Conquista otomana de Palestina.

Late 19th – Early 20th Century: Aumento del nacionalismo árabe y comienzo del movimiento sionista.


Mandato Británico (1917-1948)

1917: Declaración Balfour.

1947: Plan de partición de la ONU para Palestina.


Establecimiento del Estado de Israel y el Conflicto Árabe-Israelí (1948-presente)

1948: Declaración de independencia de Israel; Guerra Árabe-Israelí y la Nakba.

1967: Guerra de los Seis Días; Israel toma control de Cisjordania, Gaza, Jerusalén Este.

1987 y 2000: Primer y Segundo Intifadas.

1993: Acuerdos de Oslo.

2021: Escaladas recientes de violencia y conflictos.

Esta cronología destaca cómo la región ha sido un crisol de civilizaciones y un foco de conflictos religiosos, culturales y políticos a lo largo de la historia. Desde las antiguas ciudades-estado cananeas, pasando por periodos de dominación romana, islámica y otomana, hasta el complejo panorama del moderno conflicto palestino-israelí, estos territorios han visto innumerables cambios en el control y la soberanía, cada uno dejando su huella en la historia y en la lucha actual por el derecho a la tierra.

Título: Cómo nació Israel
Autor: BBC News
Fecha: Mayo 13 2023

RESOLUCIONES DE LA ONU

La historia del conflicto palestino-israelí y las resoluciones de la ONU asociadas a este es compleja y multifacética, involucrando numerosas propuestas, decisiones y recomendaciones a lo largo de los años. A continuación, se presenta una cronología esencial de las resoluciones de la ONU más significativas desde el origen del conflicto hasta mi último punto de conocimiento en abril de 2023:

Antes de 1947

Durante el Mandato Británico de Palestina (1920-1948), el creciente conflicto entre las comunidades judía y árabe sobre la tierra y la soberanía llevó a la intervención de las Naciones Unidas.


1947-1949: Partición y Guerra

Resolución 181 (II) de la Asamblea General, 1947: Propuso la partición de Palestina en un Estado judío y un Estado árabe con un régimen internacional especial para Jerusalén. Aceptada por líderes judíos pero rechazada por líderes árabes.

Resolución 194 (III) de la Asamblea General, 1948: Estableció los principios para una solución pacífica, incluyendo el derecho de retorno o compensación para los refugiados palestinos.


1967: Guerra de los Seis Días y sus Consecuencias

Resolución 242 del Consejo de Seguridad, 1967: Tras la Guerra de los Seis Días, pidió la retirada de Israel de territorios ocupados durante el conflicto y el reconocimiento de la soberanía, integridad territorial y seguridad de todos los estados de la región.


1973-1979: Después de la Guerra de Yom Kippur y Acuerdos de Paz

Resolución 338 del Consejo de Seguridad, 1973: Llamó a todas las partes a implementar la Resolución 242 en todos sus aspectos y a iniciar negociaciones de paz inmediatas.

Acuerdos de Camp David, 1978: No son resoluciones de la ONU, pero fueron importantes para la paz entre Egipto e Israel, liderados por EEUU.


1980s-1990s: Intifadas y Procesos de Paz

Resolución 478 del Consejo de Seguridad, 1980: Tras la anexión de Jerusalén Este por parte de Israel, la resolución declara que la medida es nula y sin valor legal y pide a los estados miembros que no establezcan misiones diplomáticas en Jerusalén.

Declaración de Principios de Oslo, 1993: Aunque no es una resolución de la ONU, marcó un momento crucial al establecer un marco para las negociaciones futuras.


Siglo XXI: Continuación del Conflicto y Esfuerzos de Paz

Resolución 2334 del Consejo de Seguridad, 2016: Reafirmó que la construcción de asentamientos por parte de Israel en territorio palestino ocupado desde 1967, incluida Jerusalén Este, no tiene validez legal y constituye una violación flagrante del derecho internacional.

Estas resoluciones representan puntos clave en los esfuerzos internacionales para abordar y resolver el conflicto palestino-israelí. Cada una refleja las complejidades y los cambios en las dinámicas políticas a lo largo del tiempo, así como los persistentes desafíos para alcanzar una solución duradera y justa para ambas partes. La efectividad de las resoluciones de la ONU ha sido objeto de debate, reflejando las dificultades en la implementación de las recomendaciones y acuerdos en un contexto de tensiones y conflictos continuos.


POSICIONES ENCONTRADAS

La posición de Israel y Palestina respecto a las resoluciones de la ONU ha variado a lo largo de los años, reflejando las complejidades del conflicto y los intereses específicos de cada parte en diferentes momentos históricos. A continuación, se detalla un resumen de las posturas de ambas partes sobre algunas de las resoluciones clave:

 

Resolución 181 (II) de la Asamblea General, 1947 (Partición de Palestina)

Israel: La lideranza judía en Palestina, representada por la Agencia Judía, aceptó la resolución de partición, viéndola como un paso legal internacional hacia la creación de un estado judío independiente.

Palestina/Árabes: Los líderes árabes y la población árabe en Palestina rechazaron la resolución, argumentando que era injusto imponer tal partición sin el consentimiento de la mayoría árabe de Palestina.


Resolución 194 (III) de la Asamblea General, 1948 (Derecho de retorno de los refugiados)

Israel: Ha mostrado resistencia a la implementación plena de esta resolución, especialmente en lo que respecta al derecho de retorno de los refugiados palestinos, argumentando que podría amenazar el carácter judío del estado debido al potencial cambio demográfico que implicaría.

Palestina: Insiste en el derecho de retorno para los refugiados palestinos como un derecho inalienable y una condición esencial para cualquier acuerdo de paz.

Resolución 242 del Consejo de Seguridad, 1967 (Retirada de territorios ocupados)

Israel: Interpreta esta resolución como que requiere negociaciones de paz con los estados árabes para determinar las fronteras finales y las condiciones de seguridad, subrayando la frase «de territorios ocupados» en lugar de «los territorios ocupados», lo que sugiere cierta flexibilidad en las fronteras finales.

Palestina: Ve la resolución como un mandato para la retirada israelí de todos los territorios ocupados en 1967, incluida Jerusalén Este, como un paso previo esencial para la paz y la creación de un estado palestino.

Resolución 478 del Consejo de Seguridad, 1980 (Anexión de Jerusalén Este)

Israel: Rechazó la resolución, argumentando que Jerusalén es su capital eterna e indivisible, y continuó con sus políticas de anexión y expansión en la ciudad.

Palestina: Apoya firmemente la resolución, considerando Jerusalén Este como la capital del futuro estado palestino y condenando las acciones de Israel como violaciones del derecho internacional.

 

Resolución 2334 del Consejo de Seguridad, 2016 (Asentamientos israelíes)

Israel: Condenó enérgicamente la resolución, argumentando que los asentamientos no son el obstáculo principal para la paz y criticando la resolución por no reconocer los reclamos judíos sobre la tierra. Israel sostiene que las negociaciones bilaterales directas sin condiciones previas son el único camino hacia la paz.

Palestina: Aplaudió la resolución como un reconocimiento de la ilegalidad de los asentamientos israelíes y un paso hacia la justicia para el pueblo palestino. Palestina ha argumentado que los asentamientos son un obstáculo significativo para la paz y violan el derecho internacional.

Estas posturas reflejan la profundidad de las divisiones entre Israel y Palestina. Mientras Israel enfoca su discurso en la seguridad nacional y la necesidad de reconocimiento y garantías directas, Palestina subraya los derechos internacionales, la justicia y la autodeterminación. La interpretación y aceptación de las resoluciones de la ONU, por lo tanto, continúan siendo un punto de discordia en las negociaciones de paz.

Título: El papel de las Naciones Unidas en el conflicto israelí-palestino.
Autor: France 24 – Español
Fecha: Mayo 14 2021

RESUMEN

Responder a la pregunta de quién tiene derecho sobre las tierras de Palestina implica navegar por un terreno extremadamente complejo, enraizado en interpretaciones históricas, religiosas, legales y políticas divergentes. No hay una respuesta simple o definitiva, ya que esta cuestión está en el corazón de uno de los conflictos más prolongados y disputados del mundo contemporáneo. A continuación, se presentan varios factores clave que suelen considerarse en el debate sobre el derecho a la tierra en Palestina:

 

Perspectivas Históricas y Religiosas

– Reclamaciones Judías: Se basan en una conexión histórica y religiosa con la tierra, que se remonta a miles de años, incluyendo la presencia de antiguos reinos israelitas y la significación de Jerusalén.

– Reclamaciones Palestinas/Árabes: También se fundamentan en una larga historia de residencia en la tierra, desde los cananeos hasta la actual población árabe palestina, además de la importancia de Jerusalén y otras ciudades para el Islam y el Cristianismo árabe.

 

Derecho Internacional

– Resoluciones de la ONU: A lo largo de los años, las Naciones Unidas han emitido varias resoluciones intentando abordar el conflicto y sus dimensiones territoriales. Sin embargo, la interpretación y aceptación de estas resoluciones varían entre las partes.

– Leyes de Guerra y Ocupación: El derecho internacional humanitario, incluidas las Convenciones de Ginebra, establece normas sobre la ocupación de territorios y el tratamiento de las poblaciones bajo ocupación, temas centrales en el debate sobre el derecho a la tierra.

 

Perspectivas Políticas y Soluciones Propuestas

– Solución de Dos Estados: Propone la creación de un estado palestino independiente junto a Israel, basándose en las fronteras previas a 1967, con negociaciones sobre Jerusalén, los refugiados y otros temas clave.

– Solución de Un Estado: Plantea la creación de un único estado que incluya tanto a israelíes como a palestinos, con igualdad de derechos para todos. Sin embargo, esta solución enfrenta importantes desafíos en términos de identidad nacional, gobernabilidad y derechos.

 

Consideraciones de Seguridad

– Seguridad de Israel: Israel argumenta que sus preocupaciones de seguridad requieren control sobre ciertas áreas para protegerse de amenazas externas y actos de terrorismo.

– Seguridad y Soberanía Palestina: Los palestinos buscan la soberanía sobre sus tierras y el fin de la ocupación, argumentando que la autodeterminación es esencial para su seguridad y desarrollo nacional.

 

Sentimientos y Identidades Nacionales

Ambas partes sienten una profunda conexión con la tierra, no solo por razones históricas o religiosas sino también como una cuestión de identidad nacional y cultural. Esta conexión emocional complica aún más los esfuerzos para encontrar una solución equitativa.

 

En última instancia, la respuesta a la pregunta de quién tiene derecho sobre las tierras de Palestina depende de la perspectiva desde la cual se aborde el asunto. Un enfoque equitativo y duradero probablemente requerirá reconocer y validar las narrativas y reclamaciones de ambas partes, buscando un compromiso que permita la coexistencia pacífica y el respeto mutuo.

La historia, el derecho internacional, las consideraciones de seguridad y la política internacional todos juegan un papel en este delicado equilibrio, subrayando la necesidad de una solución negociada que respete los derechos e intereses de todas las partes involucradas.