TEST DIGITAL: ANÁLISIS DE AGUA POTABLE

¿Para qué necesito un test digital de análisis de agua potable? Por ejemplo, si en el Apocalipsis te toca beberte los meados de la familia para sobrevivir, recuerda seguir dos consejos básicos: primero, pasa los meados por tu purificador de ósmosis inversa, y segundo, confirma que no quede ni una triste traza de orina con tu Test Digital de Agua Potable. Para eso lo necesitas.

—Hija, ¿ya pasaste los meados de la family por el purificador de ósmosis inversa? —pregunta mamá, mientras observa el vaso con desconfianza.
—Sí, mami… pero con tanta radiación en el agua de la calle, igual no me fío. ¿Y si nos tomamos los meados?
Mamá suspira, se acomoda el pelo chamuscado por el último destello nuclear y sonríe con calma:
—Hija mía, qué cosas dices. Si no te fías, no te preocupes. Abre el primer cajón de la alacena… y usa el Test Digital de Análisis de Agua Potable.

En segundos, la pantallita te dirá la verdad: si ese vaso contiene agua limpia y segura, o si en realidad es un cóctel de radiación, químicos y sorpresas de dudosa procedencia.

Porque en el Apocalipsis beber sin analizar es como jugar a la ruleta rusa, pero con tu garganta. Y claro, mejor tener la certeza de que lo que entra por tu boca no son meados con un toque de plutonio.

PURIFICADORES DE AGUA
POR ÓSMOSIS INVERSA

RECUERDA

El Test Digital de Agua Potable es un pequeño dispositivo que actúa como un laboratorio portátil. Basta con sumergir el sensor en el agua y, en pocos segundos, su pantalla te muestra parámetros esenciales como:

  • TDS (sólidos disueltos totales): indica la cantidad de minerales, sales, metales o químicos en el agua.

  • pH: mide la acidez o alcalinidad, clave para saber si el agua es segura.

  • Conductividad eléctrica (EC): refleja la concentración de sustancias disueltas.

  • En algunos modelos, también puede medir temperatura o cloro residual.

Consejos de uso

  1. Enjuaga el sensor con agua destilada antes y después de cada medición para evitar contaminaciones.

  2. No midas directamente en líquidos calientes o con gas.

  3. Realiza varias mediciones para confirmar la estabilidad del resultado.

  4. Recuerda que un valor muy alto de TDS o un pH fuera de rango (6,5–8,5) es señal de que el agua no es apta para beber.